¿Por qué el teletrabajo genera tensión muscular?
Aunque trabajar desde casa puede parecer más relajado, la realidad es que muchas personas pasan horas sentadas en sillas no ergonómicas, encorvadas frente a pantallas, y apenas se mueven durante la jornada. Este sedentarismo prolongado causa rigidez en zonas como:
- Cuello y cervicales
- Hombros y espalda alta
- Zona lumbar
- Muñecas y antebrazos
La buena noticia es que los masajes pueden ayudar no solo a aliviar el dolor, sino también a prevenirlo.
Beneficios del masaje para músculos tensos
Incorporar masajes en tu rutina tiene múltiples ventajas, tanto físicas como mentales. Aquí te dejamos algunas:
- Alivio inmediato del dolor muscular: Los masajes estimulan la circulación sanguínea, lo que ayuda a reducir la inflamación y la rigidez.
- Reducción del estrés y la ansiedad: El simple acto de recibir (o darse) un masaje puede bajar los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
- Mejora la postura: Relajar los músculos tensos puede ayudarte a corregir posturas incorrectas sostenidas durante el día.
- Incrementa la movilidad articular: Al relajar los músculos, recuperas rango de movimiento y te mueves con mayor soltura.
- Fomenta el descanso nocturno: Un cuerpo relajado descansa mejor. Los masajes nocturnos son una excelente preparación para dormir.
Técnicas de masaje que puedes aplicar en casa
No necesitas ser fisioterapeuta ni tener equipo costoso para darte un buen masaje. Aquí te mostramos cómo hacerlo, zona por zona:
1. Masaje en cuello y cervicales
- Siéntate derecho, coloca ambas manos detrás del cuello.
- Usa los dedos pulgares para presionar suavemente los músculos a ambos lados de la columna.
- Realiza movimientos circulares lentos, subiendo y bajando.
- También puedes inclinar la cabeza hacia los lados para estirar suavemente.

Tip: Puedes usar una pelota de tenis entre el cuello y la pared para automasajes más profundos.
2. Masaje en hombros y espalda alta
- Con la mano contraria, amasa el músculo del trapecio (entre cuello y hombro).
- Realiza movimientos circulares con los dedos mientras aplicas una presión cómoda.
- Para zonas de difícil acceso, usa un rodillo o masajeador de mano.

3. Masaje en zona lumbar
- Acuéstate en el suelo con las rodillas dobladas.
- Coloca dos pelotas de tenis dentro de una media y ponlas bajo la zona lumbar.
- Balancea suavemente el cuerpo de lado a lado para estimular el área.
Importante: No uses esta técnica si tienes hernias discales o lesiones sin revisar con un profesional.
4. Masaje en muñecas y antebrazos
- Apoya el brazo sobre una mesa.
- Con la otra mano, masajea desde la muñeca hacia el codo con movimientos largos y firmes.
- Puedes usar aceite o crema para facilitar el deslizamiento

Herramientas y productos recomendados
Si bien tus propias manos son una gran herramienta, hay productos que pueden ayudarte a llegar más lejos:
- Masajeadores eléctricos de cuello: Imitan el movimiento de las manos y aplican calor.
- Rodillos de espuma: Muy útiles para la espalda baja y piernas.
- Bolas de masaje o pelotas de tenis: Ideales para puntos gatillo.
- Aceites esenciales (lavanda, eucalipto, menta): Tienen propiedades relajantes y antiinflamatorias.
Asegúrate de que cualquier producto que uses tenga buena reputación y opiniones verificadas. Puedes revisar plataformas como Mayo Clinic o WebMD para recomendaciones de uso seguro.
Precauciones antes de realizar un masaje
Aunque los masajes son generalmente seguros, ten en cuenta lo siguiente:
- Evita masajear zonas inflamadas, heridas o con erupciones.
- Consulta a un profesional si tienes problemas como ciática, hernias, o dolor persistente.
- Si estás embarazada, busca técnicas específicas seguras para ti.
- No apliques demasiada presión si no estás entrenado.