¿Es recomendable recibir masajes con frecuencia?

¿Es recomendable recibir masajes con frecuencia?

Seguramente después de un buen masaje has pensado: “¿Y si esto lo hiciera cada semana?” Y es que, además del alivio físico inmediato, los masajes ofrecen beneficios profundos a nivel emocional, circulatorio y muscular. Pero entonces surge la duda: ¿con qué frecuencia es recomendable recibir masajes?

La respuesta depende de tus objetivos, tu estilo de vida y el tipo de masaje que elijas. En este artículo te contamos por qué recibir masajes con frecuencia puede mejorar tu salud, cuál es la periodicidad ideal y cómo adaptar una rutina a tus necesidades sin caer en excesos.

Masajes: mucho más que un lujo ocasional

Hoy sabemos que el masaje no es solo un “mimo” ocasional. Es una herramienta terapéutica que:

  • Reduce el estrés y la ansiedad
  • Mejora la circulación sanguínea y linfática
  • Alivia contracturas y dolores musculares
  • Estimula el sistema inmunológico
  • Contribuye a un mejor descanso

Entonces, ¿con qué frecuencia conviene recibir masajes?

Depende del objetivo, pero aquí te damos una guía general:

ObjetivoFrecuencia recomendada
Alivio del estrés1 vez por semana o cada 15 días
Contracturas crónicas1-2 veces por semana hasta mejoría
Prevención / mantenimiento1 vez al mes
Estética corporal (ej. maderoterapia)2-3 veces por semana en tratamiento intensivo, luego 1 semanal

Para relajación y bienestar general

Si tu intención es mantenerte en equilibrio, reducir el estrés acumulado o cuidar tu salud de forma preventiva, una sesión cada 15 días o una vez al mes es suficiente.

Como una cita contigo misma/o para reconectar, soltar tensiones y volver al eje.


Para dolores musculares o contracturas

Si pasás muchas horas frente al computador, cargas peso o entrenás intensamente, es probable que tu cuerpo necesite más atención semanal.

  • Lo ideal en estos casos es 1 a 2 veces por semana, dependiendo del grado de tensión.
  • Una vez que disminuye el dolor, podés espaciar las sesiones.

Para tratamientos estéticos (como maderoterapia)

En tratamientos reductores o anticelulíticos, la constancia es clave. En estos casos, la recomendación suele ser:

  • 2 a 3 veces por semana durante las primeras 4 a 6 semanas.
  • Luego, 1 vez por semana o cada 15 días para mantenimiento.

La frecuencia adecuada permite que los tejidos se activen, el sistema linfático responda y los resultados sean más visibles.


¿Y si recibo masajes muy seguido?

Más no siempre es mejor. Excederse en la cantidad de sesiones puede generar:

  • Irritación de la piel o sensibilidad muscular
  • Cansancio del sistema linfático (si hay muchos drenajes seguidos)
  • Sensación de fatiga o mareo

Por eso es clave escuchar tu cuerpo y respetar tiempos de recuperación entre sesiones intensas.


¿Cuánto debe durar un buen masaje?

Dependerá del enfoque:

  • Relajante completo: 60 a 90 minutos
  • Descontracturante focalizado: 30 a 45 minutos
  • Estético (maderoterapia, drenaje): 45 a 60 minutos

Lo importante no es solo la duración, sino la calidad del contacto y la técnica usada.


Ejemplo de rutina mensual de masajes

SemanaTipo de masajeObjetivo
Semana 1Descontracturante espaldaAliviar tensiones
Semana 2Maderoterapia corporalReducción y modelado
Semana 3Relajante completoLiberar estrés
Semana 4Drenaje linfáticoEliminar líquidos retenidos

Este es solo un ejemplo. Podés adaptarlo según tus necesidades o combinarlos estratégicamente.


Consejos para mantener una rutina sostenible

  • Agendá tus sesiones como si fueran reuniones importantes.
  • Combiná con actividad física suave como caminatas o yoga.
  • Hidratate bien antes y después de cada masaje.
  • Escuchá tu cuerpo: si estás con fatiga o inflamación, es mejor espaciar.

Un masaje no es solo una técnica: es un espacio de escucha corporal.


¿Qué dicen los estudios?

Según un artículo publicado por la Mayo Clinic, los masajes frecuentes pueden reducir significativamente los niveles de cortisol (hormona del estrés), además de mejorar la respuesta inmune y la calidad del sueño.

Otro estudio en el Journal of Alternative and Complementary Medicine señala que incluso sesiones breves de masaje semanal tienen efectos positivos acumulativos sobre la ansiedad, el dolor y la rigidez muscular.