
Sales de la camilla con una sensación de ligereza. Tu cuerpo está más suelto, tu mente en calma, y parece que todo vuelve a fluir… hasta que cometes un error que arruina parte del efecto del masaje.
Sí, como lo lees. Hay hábitos o acciones muy comunes que muchas personas hacen justo después de recibir un masaje, y que pueden disminuir sus beneficios o incluso generar molestias innecesarias.
En este artículo te contamos cuáles son los errores más comunes después de un masaje, por qué deberías evitarlos y qué hacer en su lugar para que tu cuerpo realmente aproveche todo el poder del autocuidado.
¿Por qué es importante el post-masaje?
El masaje no termina cuando el terapeuta dice “hemos acabado”. De hecho, justo después del tratamiento, tu cuerpo entra en una fase de integración. Se activan procesos de regeneración, detoxificación y reajuste muscular.
Es como cuando apagas la licuadora, pero la hélice sigue girando unos segundos más.
Así funciona tu sistema después de un masaje: necesita tiempo para reequilibrarse.
Por eso, lo que hagas en las horas posteriores es casi tan importante como el masaje mismo.
Los 7 errores más comunes después de un masaje (y cómo evitarlos)
❌ 1. Volver al estrés de inmediato
Error: Salir del masaje y volver al trabajo, al tráfico o a tareas estresantes sin pausa.
Por qué evitarlo: El masaje activa tu sistema parasimpático (modo descanso), pero el estrés activa el simpático (modo alerta). Cambiar bruscamente entre ambos puede generar tensión o fatiga.
Lo ideal: Programa el masaje en un día tranquilo o al final de la jornada. Tómate al menos 30-60 minutos después para descansar o hacer actividades suaves.
❌ 2. No hidratarte adecuadamente
Error: Salir del masaje sin tomar agua o, peor aún, tomar café o bebidas azucaradas.
Por qué evitarlo: El masaje moviliza toxinas acumuladas en los tejidos. Si no bebes agua, dificultas su eliminación y podrías sentirte mareado o con dolor de cabeza.
Lo ideal: Bebe al menos 2 vasos de agua templada después del masaje. Evita el alcohol, café y refrescos por unas horas.
❌ 3. Hacer ejercicio intenso
Error: Ir al gimnasio, correr o hacer yoga intensa justo después del masaje.
Por qué evitarlo: Tu musculatura está en proceso de relajación y reajuste. Forzarla puede generar microlesiones o restar efectividad al masaje.
Lo ideal: Espera al menos 24 horas para volver al ejercicio intenso. En su lugar, puedes hacer una caminata suave o estiramientos ligeros.
❌ 4. Comer en exceso o comidas pesadas
Error: Comer una hamburguesa doble o una comida muy abundante justo después del masaje.
Por qué evitarlo: Tu sistema digestivo está más relajado y puede tardar más en procesar alimentos pesados. Además, parte de tu energía está enfocada en la recuperación muscular.
Lo ideal: Opta por comidas ligeras, ricas en vegetales, frutas y proteínas suaves. Si tienes hambre, un batido o sopa pueden ser excelentes opciones.
❌ 5. No abrigarte después del masaje
Error: Salir a la calle sin abrigo tras un masaje, especialmente en invierno.
Por qué evitarlo: Después de un masaje, tus músculos y vasos están más dilatados. Estás más vulnerable al frío, lo que puede generar rigidez o incluso malestares como resfriados o contracturas.
Lo ideal: Lleva un abrigo o bufanda ligera y evita corrientes de aire en las horas siguientes.
❌ 6. No escuchar las señales de tu cuerpo
Error: Ignorar sensaciones como cansancio, sed, o necesidad de reposo tras el masaje.
Por qué evitarlo: El cuerpo se comunica contigo. A veces después de un masaje terapéutico profundo, puedes sentirte algo cansado o emocionalmente sensible.
Lo ideal: Permítete descansar, dormir si lo necesitas o simplemente estar en calma. Escuchar a tu cuerpo es parte del proceso de sanación.
❌ 7. Pensar que con un masaje ya es suficiente
Error: Ver el masaje como una solución mágica y no hacer cambios de fondo en tu rutina.
Por qué evitarlo: El masaje alivia y equilibra, pero si tu estilo de vida está lleno de estrés, mala postura o falta de descanso, los efectos serán temporales.
Lo ideal: Usa el masaje como parte de una estrategia integral de bienestar: movimiento consciente, buena alimentación, gestión emocional, etc.

Bonus: ¿Y si sientes malestar después del masaje?
Aunque no es común, a veces puedes experimentar síntomas leves como:
- Dolor muscular moderado (como agujetas)
- Dolor de cabeza
- Somnolencia
- Emociones a flor de piel
Estos efectos suelen durar entre 12 y 24 horas y son parte de lo que se llama “crisis curativa” o fase de desintoxicación. Si persisten, consulta con tu terapeuta.
¿Cómo potenciar los beneficios del masaje?
Aquí van algunas recomendaciones post-masaje que sí te ayudarán a potenciar sus efectos:
✅ Qué hacer después del masaje:
- Bebe agua templada en pequeños sorbos
- Camina despacio unos minutos para integrar el cuerpo
- Escucha música suave o medita
- Evita pantallas o conversaciones estresantes
- Duerme bien esa noche
- Aplica calor local suave si hay sensibilidad muscular
Recibir un masaje es como resetear el cuerpo. No lo interrumpas… acompáñalo.
